G40 y la Reforma Fiscal
¿Qué es G40 y la Reforma Fiscal?
Es una modificación para incrementar impuestos para financiar al Gobierno.
El problema financiero que enfrenta el país, es por la constante reforma que realizan las personas que conforman el G-40 para aprobar las políticas o prestamos los cuales traen como consecuencia la deuda externa, inflación, etc.
El propósito de colocar a alguna persona para que pueda administrar determinado cargo como lo es el Presidente del Banco de Guatemala, su función principal es apoyar constantemente el apoyo del país, con esta reforma se cree que aumentando los impuestos es la única forma para que el Gobierno pueda obtener más ingresos y poder alcanzar sus metas; la realidad es que no se podrá satisfacer ningún Gobierno en todo el mundo, entre mas tengan más quieren, siempre pasara lo mismo porque recaen en lo mismo, es una total mentira que quieran satisfacer las necesidades de los pobres.
Según el análisis realizado en los últimos 4 años el presupuesto de Guatemala ha crecido, como también las deudas que se contraen con países extranjeros todo supuestamente con el fin de saciar las necesidades de los pobres y como resultado se tiene:
· Desnutrición:
Aunque se cuente con los famosos comedores solidarios o bien las bolsas solidarias que les brindan a las personas más necesitadas.
· Falta de Educación:
A pesar que se cuentan con las escuelas abiertas, para tener un nivel mas grande de aprendizaje.
· Desempleo:
En la actualidad muchas personas que no cuentan con un empleo, aunque se cuenta con la información de que crearon 700,000.
Ø El propósito principal es informar a todos los habitantes del país acerca de esta nueva reforma.
Ø Para que se crea esta nueva reforma, aunque se incremente los impuestos siempre va ser lo mismo.
Ø En los análisis realizados se ha incrementado, en base a los prestamos con países exteriores y no se logra saciar las necesidades de los pobres.
Ø Aunque se incrementen los impuestos, esto no bastara seguirán incrementando mas y mas, no les bastara.
Ø A medida del incremento también se obtendrá el alza en la canasta básica y todos lo que las personas necesitan para el diario vivir.
Aquí tuvo una pequeña confusión, no se debía resumir el tema, sino que debía realizar una crítica sobre el tema escrito. En otras palabras debería argumentar si es correcta la apreciación del autor, si es parcial el análisis, etc.
ResponderEliminar